lunes, 17 de diciembre de 2012

Shrek el musical con los pies en la tierra.


Adaptar una escenografía diseñada para teatro a la italiana para poder implantarla en un escenario ground support puede ser una locura, pero cuando un productor compara un aforo de aproximadamente mil cien localidades con el de unas cuatro mil, bien merece un esfuerzo. 
Éste fue el reto que asumí el pasado verano para que este musical de Theatre Properties pudiese llevarse a cabo en Montevideo y Lima para un total de unos 35000 espectadores durante tres semanas de gira. 
ver más


Para ello tuve que diseñar una serie de carras donde poder instalar e intercambiar rápidamente en función tres corporeos de unos 7 mts de altura. Ligeras, fácil de montar y transportar y que ocupase el mínimo espacio en los hombros. 
El espacio en hombros, gran handicap para todos los diseñadores de escenografía. ¿Como poder guardar dos bastidores de 7X7 mts sin necesitar un espacio escénico como la opera?, los plegamos con bisagras para terminar dejando uno de los bastidores en 2x7. Salvados!!.



Por otro lado, un bastidor de 6mts de alto y una cama instalados ambos en una carra que tenía que introducir en escena una actriz no muy corpulenta. Todo un reto. 


Otro reto por solucionar es el de el siguiente elemento, un puente que se construyó en un primer momento para temporadas largas en teatro. Impresionante visualmente pero aparatoso para giras por su gran tamaño, tiempo de montaje y difícil de transportar. Para ello diseñé uno muy ligero y versátil que puede ser suspendido en varas de un teatro o instalado sobre dos pequeñas carras y almacenado en los hombros en caso de ground support. 

Primer diseño para teatro.
 primera maqueta
 primera maqueta



Por último, aprovechando el alquiler de la nave para este trabajo pude dedicar un poco de tiempo a buscar una solución a uno de los elementos principales en la escenografía del musical de Shrek que nos estaba dando tremendos dolores de cabeza por un fallo de diseño inicial. Se trata de una serie de patas corpóreas suspendidas con patines en una serie de cinco guías de hierro.  Estas nos llegaron del taller donde fueron construidas sin ningún tipo de rigidizador que mantuviese las guías totalmente horizontales de manera que no se doblasen por el peso de las patas corpóreasa su paso.  Al cerchear las guías por el peso de las corpóreas, éstas se atascaban cuando tocaban el suelo. 


En un principio pedí un truss para rigidizarlas y con esto salvamos el primer bolo. Pero se tuvo que recurrir a lo que comúnmente llamamos "ñapa".  


No hay comentarios:

Publicar un comentario